En el siguiente enlace las organizaciones pueden incorporarse como responsables del relevamiento con nombres de sus referentes https://docs.
Video completo-"La Economía Social y Solidaria en la Post-Pandemia" en el marco del Movimiento Hacia Otra Economía, el Instituto IPYPP y CTA Autónoma, moderado por nuestro compañero Eduardo Balán .Claudio Lozano (Directorio Banco Nación consejo consultivo de la economía social y popular) Nahum Mirad (INAES) La Verdecita con Virginia Liponetzky, Eva verde coordinadora nacional Mercados de cercanía, por el movimiento Cuidadores de la Casa Común Martha Arriola y Mario Barrios Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) de Avellaneda. Agradecemos al Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas la grabación completa del debate "La Economía Social en la post pandemia- Elementos para una nueva legislación y políticas públicas https://www.facebook.com/UnidadPopularBsAs/videos/205934107814778
Sumate https://www.facebook.com/events/308220823771264/
Reunión organizativa Miércoles 23 septiembre 2020 16hs-
Hacia la construcción del Movimiento Hacia Otra Economía- Objetivo es retomar acuerdos de marzo 2020 con el Pronunciamiento del Movimiento Hacia Otra Economía, desde los territorios de las prácticas y ante la emergencia del país y del mundo https://www.otraeconomia.com/.También la agenda de Santiago del Estero en la construcción del movimiento hacia otra economía.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/
Pronunciamiento del Movimiento Hacia Otra Economía, desde los territorios de las prácticas y ante la emergencia del país y del mundo
Descargar https://docs.google.com/document/d/1_ES6_xpX9UuUTc1TUXGuaT8JmOl1xNd3ErkzQSBey3g/edit?usp=sharing
Foro Hacia Otra Economía 10 años https://www.facebook.com/forohaciaotra.economia/
Jornadas de la Mesa Nacional(FHOE) Foro Hacia Otra Economía y Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria en Argentina, en articulación con el 29º Encuentro Nacional de Salud popular Laicrimpo
"...Durante el encuentro de la mesa se realizaron múltiples lecturas a modo de socialización y diagnóstico que impulsaron el consenso hacia la conformación de un Movimiento por la Economía Social Solidaria y Diversa con acciones desde el campo popular que comprometan la inclusión de otras formas de economía popular en las agendas Regionales y de Gobierno Nacional, Provinciales y Municipales. La ESS y diversa es un hecho, un reservorio y garantía de la sostenibilidad tanto humana como de la tierra y debe estar contemplada dentro de la órbita de las políticas públicas tanto sociales como económicas y culturales..."
En el sitio dela Campaña por un Currículum Global https://wp.me/p94A6k-kD
En el sitio Idep Salud http://idepsalud.org/encuentro-de-la-mesa-nacional-del-foro-hacia-otra-economia/?fbclid=IwAR2k1qWRf5iV1dnVxQ9ZhqEqoGi8Zr7975_zB5ijAGQJ1xAkiU4TdF09CJ0
En el FB BePe https://www.facebook.com/Be.Pe.Argentina
La Mesa Nacional del Foro Hacia Otra Economía/Campaña por un Currículum Global ESS en Argentina se reunen en una Jornada del 1 al 3 de noviembre 2019 en Santiago del Estero-camino Foro Social Mundial de Economías Transformadoras 2020
El lugar será; Viernes 1 noviembre por la mañana con “Laicrimpo” Escuela de Agricultura Ganaderia y Granja
Ruta nacional N° 9 km 1026 Villa Zanjón . Capital Santiago del Estero. Viernes 1 noviembre por la tarde. sábado 2 noviembre y domingo 3 noviembre: Predio la Usina Clodomira Contacto: Turco-Cel 1130654109 https://www.facebook.com/forohaciaotra.economia/
Documento sistematización del 8vo FORO HACIA OTRA ECONOMÍA Por una Economía Social para el Buen Vivir
Sin patriarcado, Sin colonialismo 10 años de búsqueda y construcción.Seguir Enlace https://docs.google.com/document/d/1VPli-UjZy4f5-7pD93qWxneLjV5XpPzwAUk944DPTz0/edit?usp=sharing
Jueves 16 de mayo nos encontramos en el 1er Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, Rumbo Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras Barcelona con el Foro Hacia Otra Economía de Argentina y la Campaña por un Currículum Global. Acuerdo colectivo realizado en la evaluación del 8vo encuentro del FHOE en Moreno.
El 16 abril se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña de Currículum en la Escuela de Formación Técnico Laboral Moreno con los 17 principios y la Carta de Kibera continuando las conversaciones y retos del Foro Social Mundial de Barcelona 2019 camino #HaciaElFSMET2020
Seguimos las conversaciones y retos del Foro Social Mundial de Barcelona 2019 Nuestro agradecimiento y solidaridad para nuestrxs miembrxs del mundo en Chile, Barcelona, Brasil, México, Francia, Suiza, Colombia, Kenia. Alejandro Tombesi Marta Mendez Rui Souza Howard Richards Rosana Quintana Jose Montesino Brito Pablo Aparicio Claudia Alvarez Heloisa Primavera Ana Fontana Flor Paniagua Paniagua Mirta Villagra Pierre Grg Maco Cecilia Jorge Mariano Flores Mirta Villagra, Ana Taglioretti. La Campaña sigue viaje con el Quijote pintado por una artista muralista, Florencia Paniagua de Cuartel V Moreno
Revista ES número 12, abril 2019 sobre el 8° FORO HACIA OTRA ECONOMÍA, Por una Economía Social para el Buen Vivir SIN PATRIARCADO, SIN COLONIALISMO 10 AÑOS DE BÚSQUEDA Y CONSTRUCCIÓN.
http://base.socioeco.org/docs/revista_es_economia_social_abril_2019.pdf
Consejo Editorial Participativo: Chileufú Casa de Diálogo - BePe Bienaventurado los pobres-Culebrón Timbal-Facultad de economía y administración. Universidad Nacional del Comahue.La Voz del Campo-Red de Educación y Economía Social Solidaria-Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria- Secretaria de Economía Popular - Gobierno de Jujuy-Escuela Latinoamericana de Economía Social
Escriben en esta Edición: Alejandro Tombesi, Howard Richards, Marta Mendez, Rubén Daza, Celeste Osses, Joaquín Martinez, Magdalena Torres. Julio Carrizo, Claudia Alvarez, Rosana Miraglino
Coordinación General: Lic.Mag.Claudia Alvarez-RESS Red de Educación y Economía Social Solidaria
Lic.Stela Maris Yantani de Perez Miembro comité editorial del libro Economía Social y Solidaria en la Educación Superior
Diseño y Programación: Cristian Hernan González-Culebrón Timbal
Minutas y Comisiones Organizadoras FHOE 2019
(28 diciembre)