Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena

Bitácora Escuela Latinoamericana de Economía Social (Eles), Itinerante de Fundación OASI*(por Rosana Miraglino)

Jornada de Agroecología en Clodomira Santiago del Estero con Edit Chaparro , Turco Abdala Organización AFIH Asociación Familias con Identidad Huertera Lanzamiento de campaña : otoño -invierno .agradecemos a las autoridades de INTA Santiago del Estero ; munic de Clodomira , organizaciones y vecinos en general https://www.instagram.com/p/Cpzswyxu28u/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Movimiento Hacia Otra Economía Chaparro, Rosana Miraglino, Turco Abdala con Xochitl Leyva Solano Pluriversidad, Ciesas y GT CUTER-desde Chiapas en la Licenciatura Autonomía Agroecovisual y Patricia Botero, Colombia, Programa Urdimbre Postdoc, GT Clacso-CUTER Equipo UBV-

@CampaignSolidar

 

Conversação internacional economia social solidaria e território FSM 2023

Convocan: Campanha por um Currículo Global de Economia Social Solidária-Universidade do Bem Viver, Multitrueke Mixuhca, Escola Latinoamericana de Economia Social. Finantzaz Haratago, Movimento Por Outra Economia, Solidariedade Social Camponesa Indígena Popular, RedLases, União das Costureiras. Movimento Agroecológico da América Latina e Caribe (MAELA).Rede Internacional de Pesquisa em Economia Social a partir da Epistemologia do Sul. Rede Institucional para o Fortalecimento da Economia Social e Solidária da Universidade Autônoma Metropolitana. Fórum Social Panamazônico.Latindadd.

Fecha: 26 Enero 2023 https://youtu.be/hTktgOWZrjU

APOYEMOS la Re APERTURA de MATRÍCULA

Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local 

de Santiago del Estero

AQUÍ  https://forms.gle/2PKv66KCD46mFEU97

 

Movimiento Hacia Otra Economía Social, Solidaria, Popular, Campesina e Indígena

 

El pasado 9/12 se llevó a cabo la Reunión y se reflexionó sobre lo siguiente

 

1-Crear Estrategias:NO al cierre Técnicatura en Economía Social y Desarrollo Local IES-de Santiago del Estero

2-Diseñar Plataforma de nuevas Tecnologías para la ESS que alberga el Movimiento                                                                      3-Generar Espacios de Formación en Economía Social, trabajar pastillas pedagógicas con las experiencias del territorio    4-Participar de la Investigación Colombiana Urdimbre como Movimiento Hacia Otra Economía y Universidad del Buen Vivir con la Dra.Patricia Botero      

5-Juntarnos y como Movimiento discutir los lineamientos políticos del mismo, propuesta abril 2023

6-Publicar en la próxima Revista ES de Economía Social

7-Escribir la Historia del Movimiento, su proceso y la riqueza de lo productivo

8-Armar un libro: Movimiento Hacia Otra Economía Social, Solidaria, Popular, Campesina e Indígena

 

 

Voces Vivas que se desprendieron de la Conversa

 

...el Movimiento tiene que ofrecer cosas que a la gente le sea útil...

 

...recuperar los 10 puntos del pronunciamiento del año 2019...

 

...necesitamos generar un nivel de organización que nos lleve a otra escala...

 

...es necesario construir un primer boceto político del Movimiento, para desde allí trazar un horizonte y alcances...

 

...nosotrxs tenemos toda la capacidad para crear espacios de formación porque ya lo venimos haciendo...

 

...escribir nuestra historia y que en sus textos se reflejen también, imágenes, sensaciones, sentimientos...

 

...es necesario unir y complementar lo que estamos haciendo,  eso requiere juntarnos y planificarlo juntxs...

 

...Turismo Rural y Comunitario, Artesanías, Ferias y Mercados, Espacios Agroecológicos, Almacenes de la ES, Moneda Social, realización de Foros, Jornadas, Encuentros, Congresos...

 

...impulso a Proyectos Regionales...

https://www.instagram.com/mov_otraeconomia/

 

Próxima reunión del Movimiento Hacia Otra Economía social solidaria popular campesina indígena el 9 Diciembre 19 hs Argentina.

https://forms.gle/HbjpBw7hk3tym7M6A 

https://www.instagram.com/mov_otraeconomia/

 

1era. Parte

Memoria 2021-2022

 

2da Parte

La Organización

Comunicación y Difusión

Organización Interna

Vinculaciones y Alianzas

Producción de Contenidos

Otras

 

3era. Parte

Propuestas

Pensar lo Evaluado 

 

¿Como vamos a fortalecer aquellas cosas que salieron flojas en el 2022?

¿Que tenemos ganas de hacer en este espacio de cara al 2023?

 

Propuestas, ideas, aspiraciones

10 Años Santiago del Estero-Encuentros de Foros Hacía Otras Economías Santiagueñas Posibles. 2022
Viernes 4 de Noviembre, Mesa panel y Conversatorio. Casa Bicentenario de 9hs a 13hs.
Sábado 5 de Noviembre, Foro Provincial Hacia Otra Economía. A partir de las 8hs a 16hs. Galerías del Consejo Deliberante de la ciudad Capital. Feria permanente.
#PorUnaLeyDeEconomiaSocialySolidariaEnSantiago

 

 

 

https://www.facebook.com/100063498102524/videos/413580050989857


5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria Del 8 al 15 de octubre en Lima y Huancayo

 

https://www.instagram.com/perucvc/

 

Latiendo al cierre del V 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Tras jornadas intensas, potentes y bellas en San Juan de Lurigancho, Ate y Huancayo, culmina este gran esfuerzo colectivo para organizar el Congreso en Perú.

Encuentro de Organizaciones del Norte Grande-              23 agosto 2022

Reunión del Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena, viernes 5 de agosto 2022. Enlace de la reunión enviado por Marcelo Rodríguez de Radio La Alternativa-Chaco Información para unirse a Google Meet https://meet.google.com/ocg-yovx-chx

 

Propuestas acordadas como Movimiento:

1-Ampliar convocatoria a gobiernos locales Promover la promulgación de leyes provinciales de Economía Social, solidaria, popular , campesina e indígena .

2-Presentar una propuesta desde el NOA como Movimiento a los gobernadores

3-del 2 al 4 septiembre en Entre Ríos se presenta Mil pueblos Jóvenes tener un stand como Movimiento

4-Participar del 10mo Foro local de economía social de Santiago del Estero el 29 de octubre 

5-Visibilizar el Movimiento con iniciativas creativas

6-Utilizar el sitios IDEP salud  (además del sitio propio https://www.otraeconomia.com/) para compartir información, noticias del Movimiento

7-Participar en propuestas de formación/investigación Universidad del Buen Vivir

8-Encuentro presencial, avanzar si puede ser el Chaco

 Video de Cooperativismo y Economía Social Solidaria con la moderación de Rubén Daza y la asistencia técnica de Francisco (Paco) Montaña, presentación de : Eduardo Fontenla -Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina, Jesús Rivera -Maestria en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Facultad de Economía, BUAP , Mujeres cooperativistas con José Yorg y  Tere Jamaica productora mexicana que estuvo en forma presencial, con su hijo en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México para el conversatorio  https://youtu.be/q2KkqzS-3q8

Territorio Voces y Prácticas de Buen Vivir  intercambio de experiencias ESS en América Latina con la moderación de Gisell Escobar, se presentaron las experiencias: Producción Agroecológica en la USINA – Clodomira, ACUL mujeres campesinas tejedoras de Loreto, Foro Local Hacia otra economía Santiago del Estero, Feria Itinerante INTA- Feria TaKo- Guampacha- Feria Virtual de la Economía Social en Santiago del Estero y Economía Social: Moneda Par- Nodo Clodomira. Conectadas desde México presentaron experiencias Leticia Martínez Ochoa y Alexis Milán. Agradecemos la colaboración de Claudia Valadez, cofundadora de la Feria Multitrueque del Fausto. 

Acuerdos reunión 11 marzo 2022-Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena/Camino al FSM 2022

 

Organizaciones y colectivos del Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena, iniciamos este año recuperando iniciativas y acuerdos a 13 años del primer Foro Hacia Otra Economía continuamos los debates pronunciamientos y proyectos de ley, firmes con nuestro slogan Sin patriarcado, Sin colonialismo un camino de búsqueda y construcción. 

 

Acuerdos de la Reunión

 

1-Fortalecer experiencias como moneda par

2-Fortalecer  cultura viva

3-Fortalecer experiencias de microcréditos

4-Fortalecer  turismo rural comunitario

5-Fortalecer, almacenes de la economía solidaria

6-Quienes puedan estar en FSM de México llevar los acuerdos

7-Que en FSM:  1° podamos rescatar las experiencias locales y darles visibilidad.

8-Que en el FSM: 2° podamos planificar cómo vincular esas  prácticas y armar una propuesta para el llevar a México 

9- Visibilizar los problemas de ESS

10-Tomar la página del movimiento hacia otra economía para registrar experiencias, todas las experiencias del movimiento.https://www.otraeconomia.com/

11. Completar formulario👇🏼 https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rzAyeWeTU6hF5aKPJbNT4bbkEjXrx2SdPXKe7mE9bhg/edit#gid=0

 

 

 Sumate!! https://chat.whatsapp.com/CboF5BaFF03DsEU3pHKd8G Este grupo whatsapp se crea como herramienta y con la finalidad de continuar con el trabajo iniciado hace muchos años, allá en el 2011 donde en el territorio, ya circulaban otras economías, con voces propias y gestas autogestivas, colectivas, asociativas, cooperativas entre otras, y era necesario dar visibilidad a estos sectores y que esas prácticas puedan contarse, narrarse de todas las formas posibles.

 

Y en esta Memoria del recorrido, se llevaron a cabo la organización de 8 Foros Nacionales Hacia Otra Economía y en consecuencia la creación de una Mesa Nacional en Argentina y seguimos andando...y encontrándonos desde las prácticas y desde el abrazo en Red, con aciertos, avances y retrocesos y los lazos se ampliaron, se hicieron PUENTE.

 

En por eso que en unas de las reuniones ampliadas se decide dar impulso al Movimiento para el intercambio de aprendizajes, de creaciones y proyecciones y abrazador más allá de las fronteras de Argentina donde se tengan en cuenta todas las Economías: Social Solidaria Popular Campesina Indígena

PROYECTO de LEY (en construcción)

La HONORABLE CÁMARA de DIPUTADOS del GOBIERNO de  la

PROVINCIA de SANTIAGO del ESTERO (Argentina)

SANCIONA con FUERZA de LEY la

CREACIÓN del:

“INSTITUTO de la ECONOMIA SOCIAL; POPULAR;

SOLIDARIA; CAMPESINA; INDÍGENA”

SISTEMA de PROMOCIÓN; EXTENSIÓN; GESTIÓN;

PRODUCCIÓN, AGREGADO de VALOR, DISTRIBUCIÓN y            TRANSFERENCIA,    Para el DESARROLLO LOCAL                     https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/9875717682?profile=original

 

SÍNTESIS Ley ESS 9°Foro local Hacia Otra Economía Santiago del Estero

https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/9875721455?profile=original

 

9° Foro Local Hacia Otra Economía en Santiago del Estero Sábado 30 de octubre

 

Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena

camino al FSM 2022

 

Sumate! https://www.facebook.com/Econom%C3%ADa-Social-y-Solidaria-Sgo-del-Estero-129361767697790/

 

Inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOx5rKVyEC2elBQ_teWqxjJBdZKtDrTA6XUomjSt-VJnNvYQ/viewform?fbclid=IwAR1k76Ryy5MXTI306BwDgxGMqW-1MAGk5MKmkEcT6qARArzDpQdUXyGBheg

En el siguiente enlace las organizaciones pueden incorporarse  como responsables del relevamiento  con nombres de sus referentes https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rzAyeWeTU6hF5aKPJbNT4bbkEjXrx2SdPXKe7mE9bhg/edit?usp=sharing  Dejanos tus datos, nombre de la organización y un contacto de referencia.

Artículo:  2021 ¿El año de la Economía Social? transcripción del encuentro "La Economía Social y Solidaria en la Post-Pandemia" organizado por el  Movimiento Hacia Otra Economía el Instituto IPYPP y CTA Autónoma

Video completo-"La Economía Social y Solidaria en la Post-Pandemia" en el marco del Movimiento Hacia Otra Economía, el Instituto IPYPP y CTA Autónoma, moderado por nuestro compañero Eduardo Balán .Claudio Lozano (Directorio Banco Nación consejo consultivo de la economía social y popular) Nahum Mirad (INAES) La Verdecita con Virginia Liponetzky,  Eva verde coordinadora nacional Mercados de cercanía, por el movimiento Cuidadores de la Casa Común Martha Arriola y Mario Barrios Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) de Avellaneda. Agradecemos al Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas la grabación completa del debate "La Economía Social en la post pandemia- Elementos para una nueva legislación y políticas públicas https://www.facebook.com/UnidadPopularBsAs/videos/205934107814778

 

Desde el colectivo del Foro Local Hacia Otra Economía Santiago del Estero https://www.facebook.com/Econom%C3%ADa-Social-y-Solidaria-Sgo-del-Estero-129361767697790 Agradecemos a todas las familias que han compartido las diversas vivencias de la economía social y solidaria Santiagueña, a las niñas y niños que se han sumado junto a su familia antes y durante el foro.
✔️Gracias por hacer de la Feria un éxito que aun seguimos generando redes de promoción y comercialización. Gracias, Vamos por más Feria Virtual de la Economía Social.
♻️Gracias a las organizaciones y distintos actores que han enviado sus videos compartiéndonos sus prácticas de vida.
🌈A Inés Landriel por acercarnos, abrazarnos con el ritual de agradecimiento a la madre tierra, pacha mama, sobre todo en este tiempo tan significativo.
🎶Gracias a cada Artista que nos han acompañado en los momentos de “Peña del Foro”, a Jorge Pablo Leguizamón, Kike Oyola, Raúl Juarez Silva, Ale Torrez, Victor Oscherov, Cecilia Dib. Y a Ezequiel Sanchez, Angel y Astor Morán que han actuado en vivo durante el foro.
🎨El arte, está presente en nuestros territorios y lo defendemos como una práctica más en la vida en la Economía Social y Solidaria, en el buen vivir.
🎞️Por los videos enviados va el agradecimientos y abrazos a quienes se han animado a tomar la palabra y acercarnos hacia sus prácticas de vida con sus testimonios, aportes, construcciones.
➡️Al Grupo de Mujeres Grandes Luchadoras de la Vida, del General Paz.
➡️Al Mercado Campesino Kuskas Yamkayku -Juntos Trabajamos- de la MEZAT (Mesa Zonal del Ámbito de Tierras) de Añatuya.
➡️ A Marta Gómez de Yanacón Bajada, del Salado medio, a Bety Ledesma de dpto. Loreto, a las Teleras Huarmys Sumaj y Huarmys Guapas de dpto. Loreto y Atamisqui, a estudiantes y docentes de la tecnicatura de Economía Social y Desarrollo Local del Instituto IESMA (Instituto de Educación Superior María Auxiliadora, por sus aporte para abordar la ley de ESyS en nuestra Provincia.
➡️ Wiphala Recreacion, Arte y Cultura, de la ciudad de Añatuya.
➡️ Bety Ledesma de la asociación ACUL, promotora de prohuerta dpto Loreto.
➡️ Teleras Huarmys Sumaj y Guapas, Yacu Chiri, dpto Loreto y Atamisqui.
➡️A “Monte en Red”, red de comercialización de comunidades del dpto Figueroa.
➡️Asociación Tukuy lao Monte, de Producción de Caprina, del paraje Huajla dpto Atamisqui.
➡️Lucas Alberto Medina, de la Huerta comunitaria, Cashico dpto Jiménez, Integrante de la Mesa de Tierras de Pozo Hondo.
➡️Nina de mesa de Tierra de Choya Guasayan.
➡️Grupo de Artesanas y Artesanos de "AñatuyArte", de la ciudad de Añatuya.
➡️ Nicolasa de Guampacha, dpto. Guasayam con sus semillas nativas para intercambiar.
➡️Cintia del Grupo de Mujeres del barrio Gral Paz, que nos comparte la receta de biscochuelo.
➡️ Distribuidores de bolsones del buen vivir, de la Banda.
➡️Bolsones Agroecologicos.
➡️ Asociación de Artesanos de Santiago Diversidad ⏱️ *(05.03)*
➡️Nelly y Marcela integrantes de la Mesa zonal Guasayan y Mesa de Tierras de Choya, Guasayan.
🖼️Compartimos imágenes de la presentaciones de lo mencionado durante el Foro, y les informamos que durante el día de la fecha se encontrará disponible en nuestro canal de youtube los videos con las experiencias.
🙌Muchisimas Gracias, Seguimos articulando y trabajando con la Mesa Provincial de Economía Social, por este medio se seguirá compartiendo las agendas y planificaciones. Saludos!

Sumate https://www.facebook.com/events/308220823771264/

 

Reunión organizativa Miércoles 23 septiembre 2020 16hs-

Hacia la construcción del Movimiento Hacia Otra Economía- Objetivo es retomar acuerdos de marzo 2020 con el Pronunciamiento del Movimiento Hacia Otra Economía, desde los territorios de las prácticas y ante la emergencia del país y del mundo https://www.otraeconomia.com/.También la agenda de Santiago del Estero en la construcción del movimiento hacia otra economía.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/8329096312?pwd=OWVZZlZXYW9NMTAxSnU3OFczRTZBdz09 ID de reunión: 832 909 6312  Código de acceso: 1234 Join our Cloud HD Video Meeting

 

 

 

 

 Pronunciamiento del Movimiento Hacia Otra Economía, desde los territorios de las prácticas y ante la emergencia del país y del mundo

Descargar https://docs.google.com/document/d/1_ES6_xpX9UuUTc1TUXGuaT8JmOl1xNd3ErkzQSBey3g/edit?usp=sharing

 

Foro Hacia Otra Economía 10 años  https://www.facebook.com/forohaciaotra.economia/

Jornadas de la Mesa Nacional(FHOE) Foro Hacia Otra Economía y Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria en Argentina,  en articulación con el 29º Encuentro Nacional de Salud popular Laicrimpo

 

"...Durante el encuentro de la mesa se realizaron múltiples lecturas a modo de socialización y diagnóstico que impulsaron el consenso hacia la conformación de un Movimiento por la Economía Social Solidaria y Diversa con acciones desde el campo popular que comprometan la inclusión de otras formas de economía popular en las agendas Regionales y de Gobierno Nacional, Provinciales y Municipales. La ESS y diversa es un hecho, un reservorio y garantía de la sostenibilidad tanto humana como de la tierra y debe estar contemplada dentro de la órbita de las políticas públicas tanto sociales como económicas y culturales..."

 

En el sitio dela Campaña por un Currículum Global  https://wp.me/p94A6k-kD

En el sitio Idep Salud http://idepsalud.org/encuentro-de-la-mesa-nacional-del-foro-hacia-otra-economia/?fbclid=IwAR2k1qWRf5iV1dnVxQ9ZhqEqoGi8Zr7975_zB5ijAGQJ1xAkiU4TdF09CJ0

En el FB BePe https://www.facebook.com/Be.Pe.Argentina

 

La Mesa Nacional del Foro Hacia Otra Economía/Campaña por un Currículum Global ESS en Argentina se reunen en una Jornada del 1 al 3 de noviembre 2019 en Santiago del Estero-camino Foro Social Mundial de Economías Transformadoras 2020

El lugar será; Viernes 1 noviembre por la mañana con “Laicrimpo” Escuela de Agricultura Ganaderia y Granja

Ruta nacional N° 9 km 1026 Villa Zanjón . Capital Santiago del Estero. Viernes 1 noviembre por la tarde. sábado 2 noviembre y domingo 3 noviembre: Predio la Usina Clodomira Contacto: Turco-Cel 1130654109   https://www.facebook.com/forohaciaotra.economia/

Documento sistematización del 8vo FORO HACIA OTRA ECONOMÍA Por una Economía Social para el Buen Vivir 

 

Sin patriarcado, Sin colonialismo 10 años de búsqueda y construcción.Seguir Enlace   https://docs.google.com/document/d/1VPli-UjZy4f5-7pD93qWxneLjV5XpPzwAUk944DPTz0/edit?usp=sharing

Jueves 16 de mayo nos encontramos en el 1er Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, Rumbo Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras Barcelona con el Foro Hacia Otra Economía de Argentina y la Campaña por un Currículum Global. Acuerdo colectivo realizado en la evaluación del 8vo encuentro del FHOE en Moreno. 

 

Evaluación Sentires, Pensares, Haceres, Propuestas 8° FHOE por una Economía Social para el Buen Vivir

El 16 abril se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña de Currículum en la Escuela de Formación Técnico Laboral Moreno con los 17 principios y la Carta de Kibera continuando las conversaciones y retos del Foro Social Mundial de Barcelona 2019 camino #HaciaElFSMET2020 

 

Seguimos las conversaciones y retos del Foro Social Mundial de Barcelona 2019 Nuestro agradecimiento y solidaridad para nuestrxs miembrxs del mundo en Chile, Barcelona, Brasil, México, Francia, Suiza, Colombia, Kenia. Alejandro Tombesi Marta Mendez Rui Souza Howard Richards Rosana Quintana Jose Montesino Brito Pablo Aparicio Claudia Alvarez Heloisa Primavera Ana Fontana Flor Paniagua Paniagua Mirta Villagra Pierre Grg Maco Cecilia Jorge Mariano Flores Mirta Villagra, Ana Taglioretti. La Campaña sigue viaje con el Quijote pintado por una artista muralista, Florencia Paniagua de Cuartel V Moreno 

Revista ES número 12, abril 2019 sobre el 8° FORO HACIA OTRA ECONOMÍA, Por una Economía Social para el Buen Vivir SIN PATRIARCADO, SIN COLONIALISMO 10 AÑOS DE BÚSQUEDA Y CONSTRUCCIÓN.

http://base.socioeco.org/docs/revista_es_economia_social_abril_2019.pdf

Consejo Editorial Participativo: Chileufú Casa de Diálogo - BePe Bienaventurado los pobres-Culebrón Timbal-Facultad de economía y administración. Universidad Nacional del Comahue.La Voz del Campo-Red de Educación y Economía Social Solidaria-Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria- Secretaria de Economía Popular - Gobierno de Jujuy-Escuela Latinoamericana de Economía Social

Escriben en esta Edición: Alejandro Tombesi, Howard Richards, Marta Mendez, Rubén Daza, Celeste Osses, Joaquín Martinez, Magdalena Torres. Julio Carrizo, Claudia Alvarez, Rosana Miraglino

 

Coordinación General: Lic.Mag.Claudia Alvarez-RESS Red de Educación y Economía Social Solidaria

Lic.Stela Maris Yantani de Perez Miembro comité editorial del libro Economía Social y Solidaria en la Educación Superior

Diseño y Programación: Cristian Hernan González-Culebrón Timbal

Se realizará en 2019 los días 19, 20 y 21 de abril en Argentina, Moreno, Cuartel v.en la Asociación Civil Culebrón Timbal
Organizando el 8° Foro Nacional Hacia Otra Economía

Minutas y Comisiones Organizadoras FHOE 2019

 

 

 

  • Reunión 25/02 Sistematización/Metodología -Se compartirá con la mesa nacional los ejes planteados por el equipo de sistematización, hasta el el viernes 1/03 habrá tiempo para sugerencias/ modificaciones. En base a lo consensuado se establecerá una agenda para el FHOE. -Pensar la Agroecología en qué eje debería estar o cómo trabajarlo metodológicamente. -Se planteo el tema de feriantes y demás cómo sujet@ político y su visibilización en el FHOE.-Se sugirió modificaciones al flyer: pensar en la incorporación de la whimpala, modificar texto (mayor claridad) y falta coordenadas de apertura. -Armar urgente logo, que se usará en pines, calcos, remeras y demás.Próxima reunión metodología miércoles 6, 17 horas.

 

 

 

         (28 diciembre) 

 

 https://drive.google.com/file/d/0B8AnZOkxJwzGdTBKelpsbTBXYW9jOWYyRFBYT3VaUGJXeWtn/view?fbclid=IwAR2gMWnP9NH7BVJ-gWG9egx32Vicznco0OQHUjrHQMvBtKbksEACJEjvYPU

 

 

 

  • Comisión Sistematización (20 diciembre) El link de la sala es https://join.skype.com/wCgQKObYJeCC

 

 

 

 

 


Qué es el FHOE?

 El Foro Hacia Otra Economía (FHOE) es una iniciativa conjunta entre organizaciones, movimientos sociales, Universidades y organismos locales que promueven otras formas de organizar el trabajo, la producción, distribución, consumo, reciclado, intercambio de bienes y servicios. La construcción del FHOE tiene como metodología de trabajo los acuerdos y reflexiones colectivas por medio de la Mesa Nacional y desde el 2010 más de 12.000 participantes debaten en talleres, comisiones de trabajo, mesas temáticas, paneles, ferias, encuentros a nivel nacional y local.

El Foro Hacia Otra Economía es un espacio soberano, el único espacio plural de debate de política pública hacia otras formas de producir, distribuir, decidir, intercambiar, donde nació la iniciativa de la ley nacional, un espacio que fuimos tejiendo pacientemente pero sin pausa....con todas las voces, sin patrones, sin jefes.

Dentro de la Otra Economía encontramos la economía social y solidaria, economía de comunión, comunitaria, plural. Todas se organizan respetando al ecosistema, el trabajo de mujeres y hombres, sin explotación y con integración comunitaria. Se realizaron 8 encuentros nacionales y 11 encuentros locales. Los encuentros a nivel nacional fueron en : (2011) Buenos Aires, (2012) Mendoza, (2013) Santiago del Estero, 2014 La Plata (Buenos Aires) 2015 Mar del Plata (Buenos Aires)  2016 (Catamarca)  2017 (Río Negro) 2019 (Moreno) . Los encuentros locales fueron 17: 8 en Santiago del Estero, 2 en  José C. Paz , 2 en  Wilde/Avellaneda, 2 en Moreno-Cuartel V, 1 en Catamarca, 1 en Córdoba y 1 en CABA 2017. 

El 8vo Foro Hacia Otra Economía será 19, 20 y 21 de abril 2019. Organizadores:

Fundación Oasi Organización Argentina para Sociedades Inclusivas

ATHOCA Agrupación de Trabajadoras del Hogar de Catamarca  

Achalay

Eles-Escuela Latinoamericana de Economía Social

BePe-Bienaventurados los Pobres.Catamarca y Santiago del Estero

FECEABA Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de B.Aires

AFIH Asociación Familias con Identidad Huertera

Almacenes Populares

Red Educación y Economía Social Solidaria

Culebrón Timbal

IMDEL Instituto Municipal Desrrollo Local de Moreno

Municipalidad de Moreno

Tecnicatura Superior en Economía Social para el

Desarrollo Local ,ISFD46, La Matanza.

Foro Local de Economía Social de Moreno

Asociacion Civil El Culebrón Timbal

Red de Economía Social y Solidaria de Catamarca

Asociación Militantes Sociales AMIS

El camino a la Felicidad