Página Oficial Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras FSMET 2028-Argentina

El próximo FSMET 2028 Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras será en Argentina en el año 2028. La Asamblea del Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena, Afrodescendiente es el órgano decisor que define cuál será la Provincia anfitriona y con qué acciones futuras. La Asamblea es en el mes de agosto 2025 en la provincia de Jujuy, como se acordó en la Declaración final diciembre 2024 en la provincia de Salta.  

 

El Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET) es un foro temático que se engloba dentro del Foro Social Mundial (FSM) . Es un proceso de confluencia de  economías  alternativas reales al capitalismo, que desde sus experiencias territoriales y sus prácticas concretas construyen las economías locales, comunitarias, populares, las economías para la vida. Los objetivos principales de este proceso consiste en colocar en diálogo a los  movimientos sociales, colectivos y organizaciones que compartan la voluntad de poner en el centro de la economía las personas, el respeto a la naturaleza y los saberes epistemologías y ciencias no reconocidos por el poder hegemónico

 

 

 

El primer FSMET fue en Barcelona 2020 dado que Catalunya es un referente mundial del cooperativismo y la economía solidaria, con una historia marcada por las luchas sociales. Siguiendo el espíritu de los Foros Sociales Mundiales, queremos trasladar los objetivos de los movimientos sociales de base a las administraciones públicas (especialmente a nivel municipal y regional), con la perspectiva de construir políticas públicas que fomenten formas más humanas de entender la economía

 

 

El segundo FSMET fue en Colombia 2024 en articulación con Ecoovida 2024 Encuentro Internacional Economías ara la Vida. El Pronunciamiento del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras se acordó durante la Asamblea del 21 octubre 2024. En Ecoovida 2024 se presenta FSMET con palabras de Claudia Alvarez como referente. Se firma el Pacto Internacional de Economías para la Vida 

 

Invitación Unidad Solidaria (Colombia) y FSMET (internacional)

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, entidad del Estado, adscrita al Ministerio del Trabajo en el gobierno de Colombia, junto al Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) y diversas alianzas nacionales e internacionales, convoca a esta gran juntanza en el marco del Año Internacional de las Cooperativas y la declaratoria de 2025 como el Año de la Solidaridad en Colombia. https://www.unidadsolidaria.gov.co/Prensa/Noticias-Foro-Internacional-Economias-para-la-Vida

 

Con la fuerza de las tamboras y el llamado de las caracolas, Colombia será el epicentro del Foro Internacional de Economías para la Vida (Ecoovida2025), un evento que reunirá a comunidades, organizaciones, plataformas sociales y gobiernos para construir, desde los territorios, un modelo de desarrollo que respete la vida, la tierra y los saberes de los pueblos.

 

 

Asamblea del Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena, Afrodescendiente

El próximo FSMET 2028 Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras será en Argentina en el año 2028. La Asamblea del Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena, Afrodescendiente es el órgano decisor que define cuál será la Provincia anfitriona y con qué acciones futuras. La Asamblea es en el mes de agosto 2025 en la provincia de Jujuy, como se acordó en la Declaración final diciembre 2024 en la provincia de Salta.  

 

Foro Social Mundial Economías Transformadoras, Colombia Cali            #Ecoovida 2024 Sede Cop16

#Ecoovida 2024

21 al 26 octubre 2024 en Cali-Colombia     
A:Redes/Sitios                                                                                                                                   
https://www.facebook.com/hashtag/ecoovida2024
twitter @UsolidariaCo                                                                            
https://www.facebook.com/USolidariaCo
B: ¿Quiénes conforman el Comité Impulso Internacional?
FSMET-Foro Social Mundial de Economías Transformadoras, Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria, Unidad Solidaria, UNESCO, GSEF - Global Forum for Social and Solidarity Economy, OIT, Rulescoop, la Red Intercontinental para la Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS), la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (Colacot), el Movimiento Agroecológico Latinoamericano (Maela), el Comité de Impulso Colombia y la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria.  
C: Formulario Único de Inscripción:
https://forms.gle/Ytub79JD7axBgFC59

FSMET

El Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) 2024 será los días 20 y 21 en Colombia Cali, en el marco de #Ecoovida 2024. 

REGISTRATE en el FSMET/#Ecoovida Colombia Actividades Autogestionadas https://forms.gle/w9VF6S25zZc8qbMu8
Puedes registrar Actividades Autogestionadas en el Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) 2024 para los días 20 y 21 octubre 2024. Se realizan en el marco del Encuentro Internacional Economías para la Vida (ECOOVIDA 2024) sede de la Cop 16 en Cali, Colombia. Las Actividades Autogestionadas-FSMET/ECOOVIDA 2024 se visibilizan en el mapa Actividades Autogestionadas-FSMET/ECOOVIDA 2024 una vez que completes el  formulario.

Sitios FSMET

Sumate!

la próxima reunión por zoom del 22 de julio, estamos organizando la Asamblea del Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena y Afrodescendiente del mes de agosto. Es muy importante que puedas estar en la co-construcción de Agenda de la Asamblea que será el 17 agosto en Buenos Aires, en forma presencial.

Te esperamos
4ta Reunión pre-asamblea Movimiento Hacia Otra Economía Social Solidaria, Popular, Campesina Indígena, Afrodescendiente Lunes 22 julio 16hs por zoom para terminar la agenda del encuentro presencial del Movimiento Mes de Agosto 2024.  . 

Qué es el FHOE?

 El Foro Hacia Otra Economía (FHOE) es una iniciativa conjunta entre organizaciones, movimientos sociales, Universidades y organismos locales que promueven otras formas de organizar el trabajo, la producción, distribución, consumo, reciclado, intercambio de bienes y servicios. La construcción del FHOE tiene como metodología de trabajo los acuerdos y reflexiones colectivas por medio de la Mesa Nacional y desde el 2010 más de 12.000 participantes debaten en talleres, comisiones de trabajo, mesas temáticas, paneles, ferias, encuentros a nivel nacional y local.

El Foro Hacia Otra Economía es un espacio soberano, el único espacio plural de debate de política pública hacia otras formas de producir, distribuir, decidir, intercambiar, donde nació la iniciativa de la ley nacional, un espacio que fuimos tejiendo pacientemente pero sin pausa....con todas las voces, sin patrones, sin jefes.

Dentro de la Otra Economía encontramos la economía social y solidaria, economía de comunión, comunitaria, plural. Todas se organizan respetando al ecosistema, el trabajo de mujeres y hombres, sin explotación y con integración comunitaria. Se realizaron 8 encuentros nacionales y 11 encuentros locales. Los encuentros a nivel nacional fueron en : (2011) Buenos Aires, (2012) Mendoza, (2013) Santiago del Estero, 2014 La Plata (Buenos Aires) 2015 Mar del Plata (Buenos Aires)  2016 (Catamarca)  2017 (Río Negro) 2019 (Moreno) . Los encuentros locales fueron 17: 8 en Santiago del Estero, 2 en  José C. Paz , 2 en  Wilde/Avellaneda, 2 en Moreno-Cuartel V, 1 en Catamarca, 1 en Córdoba y 1 en CABA 2017. 

El 8vo Foro Hacia Otra Economía será 19, 20 y 21 de abril 2019. Organizadores:

Fundación Oasi Organización Argentina para Sociedades Inclusivas

ATHOCA Agrupación de Trabajadoras del Hogar de Catamarca  

Achalay

Eles-Escuela Latinoamericana de Economía Social

BePe-Bienaventurados los Pobres.Catamarca y Santiago del Estero

FECEABA Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de B.Aires

AFIH Asociación Familias con Identidad Huertera

Almacenes Populares

Red Educación y Economía Social Solidaria

Culebrón Timbal

IMDEL Instituto Municipal Desrrollo Local de Moreno

Municipalidad de Moreno

Tecnicatura Superior en Economía Social para el

Desarrollo Local ,ISFD46, La Matanza.

Foro Local de Economía Social de Moreno

Asociacion Civil El Culebrón Timbal

Red de Economía Social y Solidaria de Catamarca

Asociación Militantes Sociales AMIS

El camino a la Felicidad